
Las ondas de choque de baja intensidad se utilizan en una variedad de casos relacionados con la disfunción eréctil, incluyendo:
- Disfunción eréctil de origen vascular: la terapia de ondas de choque de baja intensidad se puede utilizar para mejorar la circulación sanguínea en el pene y estimular la creación de nuevos vasos sanguíneos, lo que puede ayudar a mejorar la capacidad del pene para obtener y mantener una erección.
- Disfunción eréctil de origen neurológico: en algunos casos, la disfunción eréctil puede ser causada por daño en los nervios que controlan el pene. La terapia de ondas de choque de baja intensidad se puede utilizar para estimular la regeneración de los nervios y mejorar la función eréctil.
- Peyronie: la enfermedad de Peyronie es una condición en la que se forma tejido cicatricial en el pene, lo que puede provocar curvatura y dolor durante la erección. La terapia de ondas de choque de baja intensidad se puede utilizar para reducir la inflamación y promover la curación del tejido dañado, lo que puede mejorar los síntomas de la enfermedad. Sin embargo existen muchos andrólogos que dudan de un efecto adecuado. Nosotros no las recomendamos en este caso específico.
Es importante señalar que la terapia de ondas de choque de baja intensidad no es adecuada para todos los casos de disfunción eréctil y que se debe realizar una evaluación completa del paciente para determinar la causa subyacente del problema antes de considerar la terapia de ondas de choque como opción de tratamiento.
*** Informes ***
☎️ (01)332-4009
📲 989 662 887
Urologia Peruana Dr. Susaníbar, Urólogos de Familia.
Dr buen día soy fernando gutierrez de trujillo; tengo D.E. mio comienza bien y se cae como si la sangre se fuera x otro lado. Lo malo q estoy lejos. La consulta virtual es también eficiente como la presencial para ver mi caso . Gracias espero respuesta
Me gustaMe gusta
La teleconsulta es un tipo de comunicación a distancia a través de las tecnologías de la información y la comunicación que realiza el usuario en salud con un profesional de la salud sobre su estado de salud, brindándole un diagnóstico y tratamiento, según criterio del profesional. El personal de salud que desempeñe actividades relacionadas con la atención de salud
bajo la modalidad de telemedicina, se rige a lo dispuesto en el artículo 22º de la Ley 26842
Ley General de Salud, debiendo contar con título profesional en los casos que la Ley así
lo establece y cumplir con los requisitos de colegiación, especialización, licenciamiento y
demás que dispone la Ley
Me gustaMe gusta