
¿Te han salido unos puntos rojos en el pene?, si bien puede deberse a alguna infección, la mayoría de las veces no significan algo grave. En algunos casos, los puntos rojos pueden ser el resultado de una higiene inadecuada o una irritación menor, una rocnha o eczema, y los puntos suelen desaparecer en uno o dos días. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los puntos rojos que se desarrollan como resultado de algo más serio, como una infección de transmisión sexual (ITS), tienden a persistir por más tiempo y pueden estar acompañados de otros síntomas. También el uso de cremas «para tratarlos» pueden ocasionarlos. Sigue leyendo y concoerás sus causas.
Los primeros pasos
La siguiente tabla ha sido tomada de Health Line y resume los sintomas que puedes tener, sigue sus consejos.
Si estás buscando una evaluación rápida de tus puntos rojos, puedes utilizar la siguiente tabla para analizar su apariencia, sensación, ubicación y número. Ten en cuenta que esta tabla solo considera esos aspectos y no toma en cuenta otros posibles síntomas que puedas estar experimentando. Si identificas una o dos condiciones que se correspondan con los síntomas de tus puntos rojos, te recomendamos leer más acerca de ellas a continuación para evaluar cualquier otro síntoma, conocer las opciones de tratamiento y determinar si es necesario que consultes a un médico. Recuerda que un diagnóstico preciso solo puede ser realizado por un profesional médico.

Causas posibles de puntos rojos
BALANITIS
La falta de higiene adecuada o una infección son las causas más comunes de la balanitis, sin embargo muchas veces la causa es una roncha o eczema pasajeros, esta afección es más probable que se desarrolle en hombres no circuncidados. Los síntomas típicos de la balanitis incluyen puntos rojos, hinchazón y picazón. Además, es posible que experimentes otros síntomas, tales como:
- Dolor al orinar.
- Acumulación de líquido debajo del prepucio.
- Incapacidad para retraer el prepucio (fimosis).
- Empeoramiento de los síntomas cuando utilizas «cremas trata todo»
DERMATITIS DE CONTACTO
La dermatitis de contacto es una respuesta de la piel ante el contacto con una sustancia a la cual eres alérgico. AL inicio dicha sustancia puede no producir la reacción alérgica, pero el constante uso puede con el tiempo hacerte suceptible, y ello sucede con muchas cremas utilizadas para «tratar» las balanitis. La dermatitis de contacto puede ser considerada también una balanitis reactiva o balanitis alérgica. Los síntomas pueden manifestarse de forma inmediata o crónica, incluyen:
- Hinchazón.
- Picazón.
- Piel seca y descamada.
- Formación de ampollas llenas de pus que se rompen y supuran.
- Si las protuberancias se infectan y comienzan a supurar, también es posible que experimentes síntomas adicionales como fatiga o fiebre.
- Secreción mielisérica (amarillenta pegajosa)
INFECCIONES POR HONGOS
Si bien pueden ser producidas por varios tipos de hongos, el usual agente causal de estas infecciones es la Cándida, un hongo saprófita de la zona genital, que es dimórfico, se expresa como levadura o como filamentos. Las condiciones de humedad, el exceso de calor, el prepucio redundante y la higiene deficiente, pueden ocasionar su proliferación. El diagnóstico es muy sencillo con una prueba de KOH bajo observación direcat del hongo. Los síntomas más comunes son manchas rojas o irritación en el área genital, acompañados de picazón, otros síntomas pueden incluir:
- Mal olor.
- Dificultades al retraer el prepucio (fimosis).
- Presencia de una sustancia blanca y espesa en la punta del pene o debajo del prepucio.
EZCEMA
La dermatitis atópica, también conocida como eczema, es una condición de la piel que puede provocar irritación en el área del pene. Esta afección generalmente se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales, como el estrés, el tabaquismo y los alérgenos. Los síntomas más comunes incluyen la presencia de manchas rojas e irritadas, así como una sensación de irritación o quemazón en el área genital. Otros síntomas que puedes tener son:
- Piel seca y descamada.
- Picazón persistente.
- Formación de ampollas llenas de pus que luego se cubren con costras.
Si presentas lesiones rojas en el glande asociadas a uno o varios de estos síntomas…
Es momento de llamarnos..!
*** Informes ***
☎️ (01)332-4009
📲 989 662 887
Urologia Peruana Dr. Susaníbar, Urólogos de Familia.