La enfermedad de La Peyronie es una condición en la cual se forma tejido cicatricial fibroso en el pene, lo que puede provocar una curvatura anormal del mismo durante la erección, producir dolor y el varon maniesta usualmente dificultad en las relaciones sexuales.
Hasta la fecha no se conoce la causa exacta que la produce y supone una mezcla de factores entre los que se encuentran la genética, los antecedentes familiares y los factores externos. Aunque no se puede prevenir completamente la enfermedad de La Peyronie, modificar los factores externos que la producen pueden ayudar a evitarla.
Antes de continuar con la explicación, es fundamental que conozcamos un poco sobre la erección.
¿Cómo se produce una erección?
Una erección es el resultado de un complejo proceso fisiológico que implica la respuesta del sistema nervioso, el sistema vascular y el sistema hormonal. En el proceso de erección participan todos los órganos del aparato reproductor, sin embargo nos centraremos en 4 estructuras anatómicas para explicarlo de manera más sencilla:
- las arterias, que llevan sangre hacia el pene
- las venas, que drenan sangre del pene
- los cuerpos cavernosos, uno derecho y otro izquierdo, que son estructuras cilíndricas altamente vascularizadas que van a sufrir modificaciones en los estados de flacidez o erección del pene
- la túnica albugínea, que es una capa de tejido fibroelástico que rodea los cuerpos cavernosos del pene. Es una estructura densa y resistente que actúa como una especie de «envoltura» o «caparazón» que proporciona soporte y rigidez a los cuerpos cavernosos durante la erección.
En el pene en estado de flacidez la sangre arterial que ingresa, y la sangre venosa, que sale; lo hacen de manera constante, lo que hace que el pene permanezca «inactivo», en flacidez.
Al momento de la erección, como resultado de un complejo mecanismo, aumenta la cantidad de sangre que ingresa por las arterias, y disminuye la cantidad de sangre que se drena del pene por las venas, ocasionando el llenado de los cuerpos cavernosos.
Al ser los cuerpos cavernosos vasos sanguíneos, necesitan de un soporte externo que haga que tomen una forma determinada, en este caso un ciclindro. Esa es la función de la albugíbea, aportar la rigidez suficiente para una erección adecuada. Si no tuviéramos la túnica albugínea, las erecciones serían deformes; nos explica el Dr. Fernando Susaníbar
¿En dónde se produce La Peyronie?
La enfermedad de Peyronie es una condición que afecta el pene, específicamente la túnica albugínea y los cuerpos cavernosos. Aunque no se ha identificado una causa exacta, se cree que la enfermedad de Peyronie puede ser el resultado de microtraumas repetidos o lesiones en el pene, seguidos de una respuesta inflamatoria anormal y formación de tejido cicatricial localizado en la túnica albugínea, muchas veces este tejido puede palparse como una «placa» , lo que caracteriza a la enfermedad.
El tejido cicatricial que se forma en la enfermedad de Peyronie puede causar curvatura, dolor de distinta intensidad y disfunción eréctil (impotencia coeundi). A menudo, esta curvatura se presenta durante la erección y puede variar en su gravedad y dirección. La curvatura se porduce por que al momento del llenado de los cuerpos cavernosos, en el lugar donde se encuentra la cicatriz anormal, no se estira adecuadamente la albugínea, jalando el pene hacia esa dirección, produciéndose así la curvatura.
Es importante destacar que la enfermedad de Peyronie no se produce en un órgano o tejido específico fuera del pene. Se origina en el propio pene debido a la formación de tejido cicatricial en la túnica albugínea. Sin embargo, los efectos de la enfermedad de Peyronie pueden tener implicaciones en la salud sexual y emocional de una persona.
¿Cómo prevenir la enfermedad de La Peyronie?
El quid del asunto estriba en evitar el traumatismo agudo y crónico de la túnica albugínea, además de el tabaquismo y el uso excesivo de alcohol.
- Tener relaciones con el pene bien erecto. Cuando se tiene actividad sexual con el pene medio erecto (o medio flácido), se forman dobleces al momento de la penetración, y es en estos dobleces donde las fuerzas de tracción pueden producir microtraumas, los que a la larga generan procesos inflamatorios crónicos que llevan a una anormal cicatrización, con la formación de la placa de La Peyronie.
- Evita dormir boca abajo. Durante el sueño los varones tenems erecciones. Estas erecciones nocturnas, también conocidas como tumescencia peniana nocturna (TPN) o erecciones del sueño, son un fenómeno normal y saludable que ocurre en los hombres durante el sueño. Aunque no se comprende completamente, se cree que las erecciones nocturnas son el resultado de un complejo equilibrio entre el sistema nervioso central y el sistema hormonal. Cuando uno duerme boca abajo y tiene estas erecciones, puede hacer que el pene se doble, de manera involuntaria, ocasionando un trauma agudo. Es por ello que algunos varones manifiestan tener dolor de pene en la mañana.
- Debe haber buena lubricación. Los juegos preliminares son importantes para ello, si aún así la lubricación es inadecuada, podemos apoyarnos con algunsos productos. Una mala lubricación hace que la actividad ofrezca resistencia y produzca dobleces.
- Apunta bien. El hecho de errar constantemente, al momento del coito aumenta las chances. Puedes pedir la ayuda de la pareja para dar en el blanco.
- Posiciones pelgrosas
- Tratar las lesiones del pene de manera adecuada: Si experimentas algún tipo de trauma en el pene, como una fractura o lesiones durante el sexo, es importante buscar atención médica de inmediato. El tratamiento temprano de las lesiones puede ayudar a prevenir la formación de tejido cicatricial. Eejemplso son crujidos durante el sexo, si el pene se puso rojo, o peor aún si comenzó a cambiar de tamaño y oscurecer; acude al médico de inmediato
- Masturbación. Evita manuetras masturbatorias que cambien el eje del pene de manera brusca, pues ello aumenta la posibilidad de microtraumas.
- Mantener el pene activo. El no tener erecciones frecuentes causa mala oxigenación de los tejidos en el interior del miembro masculino, y ello aumenta las chances de enfermedad de La Peyronie y de disfunción eréctil. Para ellos pudes recurir al sexo habitual, la masturbación, la terapia física, las ondas de choque o las bombas de vacío.
- Alimentación saludable.
- Finalmente busca un especialista que te brinde la confianza suficiente para conversar sobre tus problemas íntimos y recuerda, en medicina también LO BARATO SALE CARO