Cirugía de próstata con vapor de agua

Para el hombre económica, física y SEXUALMENTE activo..!

Vapor de agua: orina como antes y disfruta del sexo como siempre..!

La próstata es una glándula masculina que aumenta su volumen con el paso de los años lo que se traduce en problemas para miccionar, necesidad de levantarse por las noches y sobre todo de una disminución gradual del chorro miccional que puede llegar incluso a la retención urinaria.

El tratamiento quirúrgico se recomienda en pacientes con síntomas severos y en aquellos que tengan consecuencias del crecimiento prostático como la insuficiencia renal o las infeciones de orina, crónicas.

A las distintas opciones quirurgicas endoscópicas con las cuales contamos para la cirugía de próstata como el láser, el plasma y la resección bipolar; se suma hoy la cirugía de inyección de vapor de agua, conocida también como REZUM.

¿En qué consiste la inyección de vapor de agua?

Mediante esta novedosa tecnología se inyecta dentro del parénquima prostático -en el interior de la glándula- vapor de agua, con el fin de que se produzca una disminución gradual del tejido prostático en el tiempo. Así como la próstata crece gradualmente a medida que pasan los años, el vapor de agua hace lo contrario: involuciona el tejido prostático, pero no en años sino, en unos pocos días. El resultado final es la mejoría de los síntomas urinarios y la disminución del tamaño de la próstata; y sin afectar la esfera sexual.

¿Cómo se realiza la cirugía?

La cirugía de vapor de agua es un procedimeinto ambulatorio. y permite el retorno del paciente a casa inmediatamente. El paciente acude al centro quirúrgico en la fecha programada y luego de la medidas de asepsia y antisepsia pertinentes, se procede a realizar el procedimiento endoscópico monitorizádolo con la ayuda de una microcámara. Se accede al tejido prostático retrógradamente através del lúmen uretral. Se procede a inspeccionar el tejido y se establece la estrategia de tratamiento. El cistoscopio permite introducir una pequeña aguja en el parénquima prostático la cual inyecta el vapor de agua a 70 grados y tan sólo en 9 segundos. Cuando el vapor entra en contacto con el tejido de la próstata, toda la energía almacenada se libera en su interior. El proceso se repite en ambos lóbulos prostáticos. Toda la cirugía toma menos de 15 minutos y es realizada solamente bajo hipno-analgesia (sedación). Con el tiempo, la respuesta curativa natural de su cuerpo absorbe el tejido tratado y encoge la próstata. Con el exceso de tejido extraído, la uretra se vuelve permeable, lo que reduce los síntomas del crecimiento prostático de manera importante.

El tratamiento de la próstata con vapor de agua evita que el varón tenga problemas eyaculatorios posteriores a la cirugía

Dr. Luis Susaníbar Napurí.

¿Quienes son candidatos a cirugía de vapor de agua?

Este procedimiento puede realizarse en todo varón que tenga una próstata aumentada de tamaño, sin embargo existen algunas recomendaicones:

  • Hombres con síntomas urinarios leves o moderados (chorro débil y entrecortado, retraso para iniciar la micción, levantarse varias veces por la noche para orinar, goteo al terminar de orinar, urgencia y escape de orina).
  • Pacientes que no deseen tomar medicamentos que les ocasione efectos secundarios como la eyaculación retrógrada (orgasmo seco).
  • Pacientes que deseen evitar cirugías más agresivas.
  • Síntomas que no afectan mucho la calidad de vida
  • Hombres con próstatas de volúmenes menores de 90 cc.
  • Próstatas de grado I, II y III.
  • Pacientes que no toleran la medicación para la próstata.

¿Qué ventajas ofrece la cirugía de vapor de agua?

Usualmente la cirugía endoscópica para la hiperplasia prostática benigna implica la permanencia del paciente uno o dos días hospitalizado, y si bien no afecta el deseo sexual , las erecciones ni los orgasmos; el varón no vuelve a eyacular debido a un fenómeno conocido como eyaculacion retrógrada. La cirugía de vapor de agua permite que el hombre orine bien, recuperándose inmediatamente, y retornando a su actividad física, económica y sexual; rápidamente. A continuación les compartimos algunas ventajas de REZUM:

  • No requiere anestesia general ni raquídea, el procedimiento se realiza solo con sedación
  • Es un procedimiento rápido, dura menos de 20 minutos y a las 2-3 horas el paciente es dado de alta con una sonda en la vejiga que se retira a los 3-4 días.
  • No afecta la eyaculación ni la erección
  • No produce incontinencia de orina.
  • Mejora significativamente las molestias para orinar y aumenta la fuerza del chorro.
  • A las pocas semanas el paciente puede abandonar la medicación que estaba tomando para la próstata.
  • Tiene pocos efectos secundarios, son leves y desaparecen en pocos días.
  • Es un procedimiento muy seguro y puede ser aplicado en pacientes de alto riesgo quirúrgico, diabéticos, hipertensos o en aquellos que usan anticoagulantes.

¿Quienes no pueden operarse con vapor de agua?

La recomendación del tratamiento quirúrgico es potestad del urólogo, y no todos los casos son suceptibles de realizar este procedimiento; algunos en los cuales no se recomienda:

  • Pacientes con próstatas de volúmenes mayores de 90 cc.
  • Próstatas Grado IV
  • Hombres a los que se le han realizado tratamientos quirúrgicos previos sobre la próstata o radioterapia en la pelvis.
  • Hombres con prótesis de pene.
  • Hombres con esfínter urinario artificial.
  • Pacientes con episodios reiterados de infecciones de orina.
  • Cáncer de próstata

¿Qué tan seguro y eficaz es realizar la cirugía de vapor de agua?

La eficacia de un procedimiento estriba en el obtener el resultado buscado, en este caso que el paciente orine mejor y se disminuya el volumen prostático. La seguridad de una cirugía consiste en disminuir las consecuencias negativas de la misma, es decir las secualas o complicaciones., por ejemplo el no poder eyacular. En el caso del REZUM los pacientes mejoran su chorro urinairo sin alterar su desempeño sexual habitual.

Los efectos secundarios pueden presentarse en algunos pocos casos y desaparecen en pocos días. Los más frecuentes son:

  • Disuria (dificultad para orinar): 18%
  • Hematuria (sangre en la orina): 11,7%
  • Hemospermia (sangre en el semen): 6,4%
  • Retención aguda de orina: 6%
  • Urgencia para orinar: 5%
  • Eyaculación retrógrada: 4%

El vapor de agua es para tí..!
Para ti que eres…
físicamente activo,
económicamente activo y
sexualmente activo

Dr. luis susanibar

¿Quieres saber más? Sigue el enlace y CHATEA con nosotros..!