El Consejo Federal de Medicina del Brasil prohíbe la prescripción médica anabólica con fines estéticos

Nota de prensa

La decisión se publicó el 1 de abril de 2023 en el Diario Oficial de la Unión y tuvo el apoyo de la Sociedad Brasileña de Dermatología

El Consejo Federal de Medicina (CFM) prohibió la prescripción médica de terapias hormonales con esteroides androgénicos y anabólicos con fines estéticos, para ganar masa muscular o mejorar el rendimiento deportivo. Según la entidad, la decisión se tomó debido a la inexistencia de pruebas científicas suficientes para sostener el beneficio y la seguridad del paciente. La resolución se publicó este martes (10) en el Diario Oficial de la Unión.

La medida destaca la inexistencia de estudios clínicos aleatorios de buena calidad metodológica que demuestren la magnitud de los riesgos asociados a la terapia hormonal androgénica en niveles superiores a los fisiológicos, tanto en hombres como en mujeres, además de la ausencia de prueba científica de condición clínico-patológica en la mujer derivada de bajos niveles de testosterona o andrógenos.

Riesgos

A través de una nota, el consejo advierte sobre los riesgos potenciales del uso de dosis inadecuadas de hormonas y la posibilidad de efectos secundarios dañinos, aunque con el uso de dosis terapéuticas, especialmente en casos de deficiencia hormonal no diagnosticada adecuadamente.

Entre los posibles efectos adversos se encuentran los cardiovasculares, incluyendo hipertrofia cardíaca, hipertensión arterial sistémica e infarto agudo de miocardio; aterosclerosis; estado de hipercoagulabilidad; aumento de la trombogénesis y vasoespasmo; enfermedades hepáticas como hepatitis medicamentosa, insuficiencia hepática aguda y carcinoma hepatocelular; trastornos mentales y de comportamiento, incluyendo depresión y adicción; además de trastornos endocrinos

Según el CFM, la percepción está corroborada por las sociedades brasileñas de Endocrinología y Metabología, Medicina del Deporte y del Ejercicio, Cardiología, Urología, Dermatología, Geriatría y Gerontología y las federaciones brasileñas de Gastroenterología y las Asociaciones de Ginecología y Obstetricia, que emitieron una nota conjunta cobrando la regulación del uso de esteroides anabólicos para fines estéticos y de performance.

Entiéndase la resolución del consejo la prescripción médica de terapias hormonales está indicada en casos de deficiencia específica probada, de acuerdo con la existencia de un nexo causal entre la deficiencia y el cuadro clínico, cuya reposición hormonal proporcione beneficios científicamente probados, siendo “vedada al médico la prescripción de medicamentos con indicación aún no aceptada por la comunidad científica”.

Entiéndase y publíquese que el uso de terapias hormonales con el fin de retrasar, modular o prevenir el envejecimiento permanece vedado.

La publicación prevé la prescripción de esteroides androgénicos y anabólicos como justificada para el tratamiento de enfermedades como el hipogonadismo, la pubertad tardía, el micropenis neonatal y la caquexia, y también puede estar indicada en la terapia hormonal cruzada en transgénero y, a corto plazo, en mujeres con diagnóstico de deseo sexual hipoactivo.

El Consejo Federal de Medicina también define que, en el ejercicio de la medicina, está prohibida la prescripción y divulgación de hormonas anunciadas como bioidénticas en formulación nano o con nomenclaturas de carácter comercial sin la debida prueba científica de superioridad clínica para la finalidad prevista, así como de moduladores selectivos del receptor androgénico para cualquier indicación. El sellado está de acuerdo con el entendimiento de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).

El abuso, según el consejo, es creciente el número de personas que utilizan este tipo de medicamentos de forma ilícita es cada vez mayor. El CFM también informa de un aumento en la administración de la hormona del crecimiento (GH) de forma abusiva por parte de atletas, aficionados y profesionales, como droga ergogénica, por lo que la hormona fue incluida en la lista de sustancias anabólicas de Anvisa y en la lista de drogas prohibidas en el deporte por la Agencia Mundial Anti-Doping.

“Las drogas ergogénicas tienden a mejorar el rendimiento físico retrasando la fatiga, impulsando la ganancia de masa muscular (propiedad anabólica) y la descomposición de grasa (propiedad lipolítica)”, destacó el CFM.

La resolución también determina que queda prohibida al médico la adopción experimental de cualquier tipo de terapia no liberada para su uso en Brasil sin la debida autorización de los órganos competentes y sin el consentimiento del paciente o de su responsable legal, que deben estar debidamente aclarados

La restricción también se extiende a la realización de cursos, eventos y publicidad con el objetivo de estimular el uso o hacer apología de los posibles beneficios de las terapias androgénicas con fines estéticos, de ganancia de masa muscular o de mejora en el rendimiento deportivo.

“Este elemento asume relevancia ante la proliferación de actividades de extensión, educación continua y posgrado sobre terapias hormonales cuya base es la formación de profesionales para la prescripción de hormonas y otros tratamientos aún sin prueba científica”, concluyó el consejo.

Publicado por urologiaperuana

El Dr. Luis Susaníbar proviene de una familia de urólogos, es formado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tiene especialidad de Urología en el Brasil y múltiples subespecializaciones en España, México y Estados Unidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: